“Lo que nos cuenta Matteo Bruni sobre la salud del Papa no es ni la mitad de lo que se sabe”

Beatriz Alonso de Medina, corresponsal en Roma, desvela la rutina de un periodista en el momento de “mayor caos” en Roma

Matteo Bruni fue elegido portavoz del Vaticano hace cinco años. En aquel momento, Francisco era un Papa joven y alegre que se abría al mundo más allá de los cimientos de la institución católica. Hoy, se sienta cada tarde en una rueda de prensa ante un grupo de periodistas para informar sobre los avances de Francisco, que lleva un mes ingresado. Beatriz Alonso de Medina, antigua alumna de Periodismo la Universidad Villanueva, trabaja este año en la agencia de noticias Rome Reports. Lo que para ella se ha presentado como una “oportunidad” es, para el mundo, un doble momento histórico: el Jubileo 2025 y el momento más delicado de la salud del Pontífice.

“Hasta que llega Matteo Bruni estamos todos los periodistas en vilo”

La rutina de quien se dedica a combatir los bulos que se difunden en Internet ha cambiado de forma radical en el último mes. Alonso de Medina cuenta cómo, en medio de un ambiente de “nerviosismo”, tanto entre los italianos como entre los turistas que acuden por el Jubileo a la Ciudad Eterna, los periodistas se dividen en dos grupos. Unos se amontonan en torno al hospital donde el Pontífice continúa ingresado; otros acuden a la rueda de prensa que ofrece el portavoz del Vaticano “sin saber qué esperar esa tarde”.

Además de tratar de adivinar alguna muestra de emoción en la cara de Bruni, quien “no cambia de expresión y se limita a contar lo que le han dicho que nos cuenten”, este año se suma otra tarea: la de combatir a la inteligencia artificial. La corresponsal afirma que es “frustrante” trabajar para una sociedad que “te pregunta si el Papa ha muerto segundos después de haber escuchado un audio de Francisco que el Vaticano difundió”.

Más allá de la lucha contra los bulos, la corresponsal afirma que lo más estresante de su rutina es “por las tardes, cuando hay una reunión de todos los periodistas en el Vaticano y el portavoz que está con el Papa en el hospital cuenta su evolución”.

Sobre Bruni, la periodista añade que “es difícil determinar si es positivo con la salud del Papa o no”, ya que no cambia de expresión. La antigua alumna de Villanueva afirma que el portavoz del Vaticano “se limita a contar lo que le han dicho que cuente”. Sin embargo, de lo que está segura es de que la información que el Vaticano proporciona a los medios no es ni la mitad de lo que saben, puesto que “como institución han de protegerse de los medios de comunicación, que van a publicar lo que le digas”.

“Si le pasa algo al Papa, no se cortaría el jubileo porque no depende directamente de él”

Alonso de Medina afirma que, aunque con la reciente mejoría de Francisco han trabajado menos, en las últimas semanas han llegado a estar hasta 12 horas en la redacción: “había días que por la mañana estaba genial y por la tarde era lo peor”.

Teniendo en cuenta los cambios en la salud del Pontífice, se han planteado todas las opciones posibles, entre ellas qué ocurriría si fallece en el año del jubileo. Con respecto a esta última, la corresponsal reconoce que, a pesar de que “ni ellos mismos lo saben aún”, lo más probable sería que no afecte a su celebración, puesto que el jubileo es independiente del Papa: “hay mucha gente que sigue viniendo, hace peregrinaje y cruza la puerta santa igualmente”.

Sobre la Ciudad Santa, Alonso de Medina reconoce que, en Roma, el ambiente es de nerviosismo por la incertidumbre, aunque en los últimos días se ha vuelto más tranquilo: “todos los días, a las 9 de la noche, se le reza un rosario en San Pedro y todos los fieles van”.

Este encuentro, en ocasiones, ha coincidido con novedades sobre la salud del Pontífice, como cuando se emitió por sorpresa un audio de Francisco. La periodista recuerda ese día a la salida del rosario: “te encontrabas de todo, desde una mujer que empezó a llorar hasta otra que me preguntaba que si era verdad que el Papa había fallecido”.

Beatriz Alonso de Medina en videollamada con los alumnos de periodismo

“Hace un año yo estaba en esa silla y nunca me habría imaginado que iba a estar en este momento histórico”

Beatriz Alonso de Medina vive este momento con la emoción de quien sabe que está presenciando la historia en primera fila. El fin del periodista, como afirma con una sonrisa, es “estar en la actualidad, en el aquí y ahora”. Para ella, formar parte del equipo de periodistas que sigue de cerca la evolución del Papa es una oportunidad única, un reto que le exige rapidez y saber estar ante la incertidumbre.

A pesar de la presión, reconoce que su formación ha sido clave para adaptarse al ritmo de los profesionales más experimentados: “si no tuviese la formación que tengo, me habría costado mucho más adaptarme a una situación así”. Consciente de que el periodismo es, ante todo, estar en el lugar y momento adecuados, Alonso de Medina afirma con gratitud que es “una suerte poder estar aquí este año”.

Su testimonio refleja no solo el privilegio de ejercer su vocación en un momento tan trascendental, sino también la responsabilidad de contar los hechos con rigor en tiempos de incertidumbre.