La vocación como brújula: Ángel García Muñiz inspira a los futuros periodistas de Villanueva

Los estudiantes del Curso de Periodismo Deportivo de la Universidad Villanueva, bajo la dirección de Julio Pulido, tuvieron la oportunidad de vivir una jornada muy especial al recibir la visita de Ángel García Muñiz, figura destacada del reporterismo español y del periodismo deportivo. En una masterclass cargada de emoción y sinceridad, García Muñiz compartió sus vivencias, reflexiones y el auténtico significado de la vocación periodística.

García Muñiz, que actualmente es redactor jefe en la cadena COPE y ha colaborado en medios como Cadena SER, Radio Marca y Europa Press, comenzó asegurando que ser periodista es ir más allá de lo que se espera y luchar por ser diferente. 

Tienes que querer estar donde nadie quiere estar, querer colarte donde nadie se cuela. Insistir, insistir e insistir otra vez. Si como periodistas se nos cierra una puerta, entramos por la ventana. 

La persistencia como seña de identidad

El periodista, según García Muñiz, debe tener una relación casi obstinada con la búsqueda de la verdad. Su mensaje a los alumnos fue claro: la pasión y la resiliencia son los motores que mantienen viva esta profesión. En un mundo cada vez más acelerado y superficial, insistir en buscar, contrastar y estar presente en el lugar de la noticia es un acto de resistencia.
El periodismo —recordó— no es un oficio para los conformistas, sino para quienes tienen el coraje de seguir adelante cuando otros se rinden. Cada día, cada historia y cada fuente exigen empezar de nuevo, con la humildad y la determinación de quien entiende que su vocación no descansa.

Entre los muchos aprendizajes que dejó su intervención, García Muñiz subrayó uno de los pilares del periodismo narrativo: la capacidad de hacer que el público viva la historia.

Una cosa es contarlo y otra cosa es llevar al oyente al escenario de los hechos. Lo que te tienes que preguntar es qué tipo de periodista quieres ser tú.

Con esta reflexión, invitó a los futuros profesionales a ir más allá de los titulares, a construir puentes entre la realidad y quienes la reciben. La misión del periodista —dijo— no es solo informar, sino acompañar al oyente, convertir los sonidos, las voces y los silencios en una experiencia compartida. En definitiva, ser los ojos y oídos de una sociedad que confía en ellos para entender el mundo.

Finalmente, García Muñiz habló del carácter altruista del periodismo, una profesión que requiere entrega, compromiso y una curiosidad sin límites. En su visión, el buen periodista es aquel que se atreve a ir más allá, incluso a riesgo de equivocarse, porque su deber es con la verdad y con la audiencia.

Más vale pedir perdón que pedir permiso”, afirmó entre sonrisas, recordando que la osadía forma parte del ADN del buen reportero. Y añadió dos máximas que resumen toda una filosofía de trabajo: “Intentemos siempre ir al límite. Siempre una pregunta más. 

Estas palabras sintetizan la esencia de un oficio que, más que un trabajo, es una forma de vida. Porque el periodismo —según Ángel García Muñiz— se sostiene en la curiosidad, la entrega y la convicción de que cada historia merece ser contada con pasión, empatía y verdad.

Su visita a la Universidad Villanueva dejó una huella profunda en los alumnos, recordándoles que, incluso en tiempos de incertidumbre, la vocación periodística sigue siendo una de las formas más nobles de servicio a los demás.