Escribo esta crónica mientras veo el final de la Santa Misa del nuevo Papa con los cardenales a través del circuito interno de televisión de la Sala Stampa del Vaticano. Y se me ocurre contar algunas cosas que posiblemente no salgan en los medios generalistas, más preocupados de los análisis de fondo, sociales o políticos.
Se comenta que cuando salió a saludar a la Plaza de San Pedro transmitió un discurso al estilo del Papa Francisco, con los ornamentos de Benedicto XVI, como un reflejo de puente entre los dos estilos. Más allá de que eso sea cierto, la realidad es que -según opinan los expertos- este primer acto del Papa es un acto litúrgico, porque imparte la bendición Urbi et Orbi y, por lo tanto, es lógico revestirse con los ornamentos solemnes: la estola, la muceta y la cruz dorada.
Así y todo, este Papa se presenta como un puente entre diferentes facciones, si se puede hablar así. Y es gracioso observar los efectos que está teniendo en las redes sociales. Los más progresistas lo ven un poco progresista, y el sector más conservador lo ve un poco conservador. Lo que dice mucho de lo equilibrado que debe ser y lo poco que se van a poder quejar ambas facciones.
Y, hablando de redes, León XIV es el primer Papa twittero. Tiene una cuenta con 830 posts @drprevost. Anoche, nada más ser elegido, se dispararon los seguidores, que en nada llegaron a 100.000. A esta hora ya tiene 389.686 seguidores. La gente está repostando sus ideas. En Twitter alguien dijo algo negativo, ante lo que otro le replicó: “No te metas con él que es de los nuestros. Es twittero”.
Papa matemático, cuenta con varios artículos de investigación de su materia. Y en las redes hay quien dice, con sentido del humor, por ejemplo: “este papa no dirá “ama al prójimo como a ti mismo”, sino que pedirá que la relación sea simétrica”. Otro comenta, en la misma línea simpática y desenfadada: “Es la chamba (trabajo) más alta y mejor pagada que un graduado en matemáticas ha logrado en la historia”.
Como comenté ayer, ha sido un Papa sorpresa para casi todos los vaticanistas. Pero el 2 de mayo de 2025, en la revista eclesalia.net alguien predijo el nuevo Papa y escribió un artículo titulado “León XIV, te esperamos”, digno de leer con atención, por la cantidad de predicciones que contiene.
Es providencial, o cuanto menos curiosa, la coincidencia de que el 8 de mayo de 1887 la Virgen de Luján fue coronada por el Papa León XIII, y ayer, en su fiesta, el 8 de mayo, fuera elegido León XIV.
Podríamos seguir diciendo muchas cosas, entre otras que León XIII reforzó los lazos con la iglesia estadounidense, fomentando la expansión del catolicismo en EEUU. Y que puede ser una razón por la que Prevost ha elegido este nombre, entre otras muchas razones.
Pero quiero acabar destacando algo que esta vez sí se ha comentado mucho en todos los medios, y es la constatación de que tenemos un Papa cercano, tierno y humano, que ha conmovido al mundo, porque le hemos visto conmoverse, mientras le temblaba la cara y las manos, y lloraba de emoción.
Sofía López es directora del Grado en Comunicación Audiovisual y directora de Tressesenta Productora y se encuentra en Roma cubriendo el Cónclave.